Diseño sin título
Conexión Quiropraxia

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la quiropraxia?

La quiropraxia es una profesión de la salud que se ocupa de la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso; y del rol de esa relación en la recuperación y mantenimiento de la salud a largo plazo.
Se basa en la capacidad innata que tenemos todos los seres vivos para auto sanarnos, cuando esa inteligencia no fluye adecuadamente por nuestro sistema, la calidad de vida comienza a caer, impidiendo una vida plena y al 100% de nuestras capacidades. Los quiroprácticos somos especialistas en la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso, detectamos interferencia a esa correcta función, llamadas subluxaciones vertebrales, las analizamos e iniciamos un proceso de corrección.

¿Qué es una subluxación vertebral?

Subluxación vertebral se refiere al complejo de dos o más vértebras que están en disfunción, pierden capacidad de movimiento y lo más importante es que hacen interferencia en el sistema nervioso, impidiendo que cumpla al 100% la función de comunicar todo el organismo entre sí y con el entorno.
Una subluxación vertebral provoca disfunción, desarmonía en todo el organismo, dado que el cuerpo no es una máquina que funcione con partes separadas o independientes, sino que funciona interrelacionado en donde cada célula se relaciona con todas y cada una del resto de los miles de millones que existen en el organismo.

¿Tengo que ir solo cuando siento dolor?

La subluxación vertebral en un inicio no provoca dolor pero podemos empezar a notar cambios de funciones, por ejemplo sueño cada vez más irregular donde no logro recuperarme para iniciar el dia, una digestión alterada que se puede acompañar de dificultad para ir de cuerpo, irritación y mal humor, alteración progresiva en la capacidad para adaptarnos al estrés cotidiano, etc. En definitiva lo que altera es la correcta relación entre sistema nervioso simpático y parasimpático.
El dolor es la herramienta que usa nuestro organismo para alertarnos y pedirnos acción si no le prestamos atención o no fuimos capaces de hacerlo, a los demás cambios de funciones diarias. Por lo tanto, lo ideal es no esperar a tener síntomas para realizar un chequeo quiropráctico sino que realizarlo periódicamente como un hábito.

¿Quiénes pueden recibir ajustes quiroprácticos?

Hay tres requisitos fundamentales para recibir ajustes quiroprácticos: estar vivo, tener un sistema nervioso y una columna vertebral. Por ende cualquier persona puede recibir ajustes quiroprácticos, desde bebés, embarazadas, niños hasta adultos mayores. Siempre se hará la evaluación inicial que incluye radiografías para elegir la mejor técnica de ajustes para cada persona.

¿Que es un ajuste quiropráctico?


Un ajuste es la aplicación de un impulso suave realizado por el quiropráctico, en forma controlada, específica y segura, para ayudar a que el cuerpo corrija la subluxación vertebral y de esta forma comience a recuperar su armonía. Ese impulso se puede realizar con las manos, ayudado de la camilla o con instrumentación como es el Activador, dependiendo de la edad de la persona y del estado de la columna vertebral a la hora de ese ajuste.

¿Qué ocurre luego de un ajuste quiropráctico?

Las reacciones post ajuste son diversas y dependen de lo que estemos atravesando en ese momento. Muchas personas dicen que se sienten más libres y relajadas. Algunas describen el efecto como una descarga repentina de energía y vitalidad. Otras dicen que inmediatamente o al poco tiempo disminuyen los síntomas que tenían. Debido a la liberación y corrección del sistema nervioso muchas personas notan una mejoría en el descanso y en la sensación general de relajación.
Lo importante es saber que con el primer ajuste van a iniciar un proceso de sanación interna que los irá llevando por muchas sensaciones nuevas hasta lograr estabilizar la función del organismo. También es importante tener presente que de toda la función del organismo somos capaces de sentir menos del 10%, por lo que hay que estar atento no solo a los síntomas que es la parte que sentimos sino a toda la función orgánica que irá mejorando día a día.

¿Existen contraindicaciones?

Si, aunque pocas: fracturas, tumores, tuberculosis ósea, prótesis, infecciones localizadas. Siempre en la primera visita el quiropráctico descartará y evaluará en profundidad cada caso, ayudado con las radiografías.

¿Cada cuánto debo recibir ajustes quiroprácticos?

La frecuencia de visitas es propia de cada individuo y depende de varios factores como puede ser la edad, el trabajo y demanda de entrenamiento diaria, accidentes y hábitos del pasado y el estado actual de la columna vertebral evaluado con radiografías.
Si iniciamos los ajustes a temprana edad, más rápido podrá avanzar esa persona. Quiropraxia es un hábito por lo que al iniciar con los ajustes se necesita una frecuencia de visitas más alta que puede ser de uno a tres ajustes por semana hasta lograr estabilizar las funciones y llegar a una frecuencia de mantenimiento que puede ser un solo ajuste cada tres, cuatro o incluso ocho semanas dependiendo la persona.